El perfil del estudiante se entiende como la imagen ideal o modelo que la Institución tiene y establece para quienes son y aspiran a ser estudiantes del Julián Pinto Buendía. Los elementos constitutivos de este perfil pretenden lograr una persona íntegra, donde los valores de la responsabilidad, el respeto, el servicio, la solidaridad, el sentido de pertenecía y la toma de decisiones hagan parte de su formación.
DEBERES
- Estar en el plantel diez (10) minutos antes de la hora de entrada y permanecer en él hasta la hora de salida. Si llega tarde se hará una anotación en la ficha disciplinaria de seguimiento y tener en cuenta que la falta de asistencia influye en la reprobación del año escolar, según el acuerdo de evaluación vigente en la institución regido por el decreto 1290.
- Asistir y participar en todas las actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales programadas por la institución.
- Cumplir con todos los compromisos académicos y formativos, orientados por los docentes, dentro de los términos establecidos en el calendario académico.
- Velar por obtener buenos resultados académicos y formativos en cada uno de los períodosprogramados.
- Presentar por escrito al Director de Grupo o Coordinador Académico la excusa o certificado médico correspondiente a inasistencia por fuerza mayor, en un plazo de 72 horas. Esto sólo tendrá eficacia para presentar los trabajos o evaluaciones realizadas durante la ausencia del alumno.
- Mantener buenas relaciones interpersonales con los compañeros de grupo y toda la comunidad educativa.
- Abstenerse de traer billetes de alta denominación, objetos o prendas de valor. La institución NO se hace responsable por la pérdida de estas.
- Ser responsable y prudente cuando transiten por la carretera o sitios diferentes al señalado para la entrada y salida del plantel.
- Entrar y salir del establecimiento por los sitios indicados.
- No abandonar las instalaciones de la institución antes de la hora indicada, sin previo permiso del director de grupo o Coordinador de disciplina.
- Permanecer dentro de la Institución durante todas las actividades de tipo académico, cultural, deportivas, recreativas y en los sitios programados para estas.
- Abstenerse de salir de los salones en los cambios de clase bajo ninguna excusa; excepto en los casos de fuerza mayor, con autorización del docente responsable.
- Entrar a los salones de clase, laboratorios y biblioteca y demás dependencias en correcto orden y silencio, responsabilizándose de los libros y elementos que utilice.
- No consumir alimentos ni bebidas en los salones de clase, laboratorios, audiovisuales, sala de sistemas, biblioteca. Igualmente durante la reflexión comunitaria, actos cívicos o cualquier otro evento de tipo académico.
- Colaborar con el orden, aseo y buena presentación del aula de clases, atendiendo los turnos asignados.
- No permanecer en los salones de clase en los períodos de descanso o recreos.
- Mantener el orden durante las actividades culturales, académicas, de reflexión, descansos y recreos, evitando gritos y otros ademanes que indican falta de control de sí mismo.
- Mantener una adecuada presentación personal, no solamente en aseo, sino en el corte de cabello a su debido tiempo. El uso de pendientes de cualquier clase y en cualquier parte del cuerpo queda terminantemente prohibido para los estudiantes de sexo masculino. Así mismo el uso de cosméticos y maquillaje para todo el estudiantado.
- Usar correctamente los uniformes vigentes para asistir a clases, deportes y presentaciones en público de la comunidad. No solamente en el hecho de cumplir estrictamente con los modelos, sino también en no utilizarlos para realizar actividades no escolares.
- Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones de la Institución y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa.
- Mantener aseados los lugares de trabajo, reflexión, higiene y recreación, utilizándolos acorde a su destinación específica.
- Depositar los desechos y recipientes alimenticios en las respectivas canastas y canecas.
- Conservar el orden y respetar el turno de atención en la tienda escolar.
- Conservar buenos modales y un adecuado vocabulario, dentro y fuera del plantel.
- Informar a los profesores o al coordinador de disciplina sobre cualquier hecho protagonizado por los estudiantes dentro o fuera de la institución que perturbe el normal funcionamiento y la imagen de la misma y/o que implique una falta de disciplina o de conducta.
- Asumir en todo momento una actitud de PAZ. La riña, intención de riña o agresión verbal está prohibida dentro del plantel o sus alrededores.
- Interesarse por conocer y cumplir el Manual de Convivencia interno de la Institución.
- Conocer la historia, la filosofía y símbolos de la Institución.
- Expresar un profundo respeto, valorando el trabajo de los empleados de servicios generales, oficinas y demás personal.
- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
- La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por razón de raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.
- Facilitar la comunicación entre sus padres y/o representantes legales y la Institución.
- Se prohíbe el porte de teléfonos móviles, MP3. MP4, IPod, cámaras fotográficas o cualquier otro aparato electrónico de audio o video dentro de la institución durante toda la jornada escolar. La Institución NO se hace responsable por la pérdida de estas.
DERECHOS
- Ser respetados y valorados como seres humanos, y ser tratados con equidad.
- Recibir una atención pedagógica acorde con sus necesidades, su ritmo y estilo de aprendizaje.
- Recibir una educación integral de acuerdo a las pautas establecidas por el MEN y en concordancia con los objetivos de la Institución Educativa Julián Pinto Buendía.
- Ser evaluados según los acuerdos de evaluación y promoción del Decreto 1290.
- Contar con un ambiente físico adecuado para el desarrollo eficiente del currículo y todas las actividades que se programen en la Institución.
- Recibir por parte de la comunidad educativa un trato digno y congruente a la Constitución Política de Colombia y la Ley 1098, Código de la Infancia y la Adolescencia.
- Enterarse periódicamente por parte de los docentes la valoración de desempeño, para conocer sus logros y dificultades.
- Ser escuchado en sus solicitudes e inquietudes, siguiendo el conducto regular: profesor, Director de grupo, Comité de Convivencia, Coordinador, Rector, Consejo Directivo.
- Recibir distinciones y estímulos correspondientes a sus méritos.
- Ser atendido en la biblioteca, rectoría, secretaría, tienda escolar en horas establecidas.
- Disfrutar del descanso, el deporte y las distintas formas de recreación en los tiempos libres.
- Participar en escenarios democráticos como la Elección del Gobierno Estudiantil, el cual es un espacio de acompañamiento, retroalimentación, diálogo y aprendizaje colaborativo.
- Tener un familiar o acudiente comprometido, consciente y responsable que acompañe a sus hijos (as) en el proceso de aprendizaje.
- Si un estudiante está diagnosticado con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y presenta problemas de comportamiento, es necesario que se le proporcione el medicamento indicado por el neurólogo o el psiquiatra, rigurosamente como lo especifique el profesional.